En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la resistencia antimicrobiana, que se celebra del 18 al 24 de noviembre, el Instituto de Higiene se suma una vez más a esta iniciativa a través de diversas actividades académicas y de divulgación organizadas por el Laboratorio de Resistencia Antibiótica de la Unidad Académica de Bacteriología y Virología.
Durante esta semana, el edificio del Instituto de Higiene se iluminará en color azul, como símbolo de adhesión a la campaña internacional impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la concientización sobre el uso responsable de los antimicrobianos.
Las actividades darán inicio el lunes 17 de noviembre con el comienzo del curso: “Herramientas fenotípicas y genómicas para la caracterización de resistencia a antimicrobianos en bacilos Gram negativos bajo el enfoque ‘Una Salud’”, que se desarrollará hasta el 28 de noviembre, inclusive.
La propuesta combina instancias teóricas y prácticas, e incluye la realización de la II Jornada Conjunta de Actualización en Resistencia a Antibióticos, enmarcada en el mismo enfoque.
El curso está acreditado por PEDECIBA, a través del Programa de Posgrados de la Facultad de Veterinaria (PPFV) y del Programa para la Investigación Biomédica (Pro.In.Bio.) de la Facultad de Medicina.

El miércoles 19 de noviembre, se llevará a cabo la actividad académica: “Segunda Jornada Conjunta de Actualización en Resistencia a Antibióticos en el marco de ‘Una Salud’”, organizada conjuntamente por el Departamento de Laboratorios de Salud Pública del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto de Higiene de la Facultad de Medicina, Universidad de la República.
Esta jornada se enmarca en el enfoque “Una Salud”, que promueve la integración de los ámbitos de la salud humana, animal y ambiental para abordar de manera conjunta los desafíos sanitarios globales, entre ellos la resistencia a los antimicrobianos.
El objetivo de la actividad es actualizar conocimientos, compartir experiencias y fortalecer el trabajo interinstitucional en torno a la vigilancia, el uso racional y la prevención de la resistencia a los antibióticos, considerada una de las principales amenazas para la salud pública mundial.
Participarán especialistas nacionales y representantes de distintas instituciones vinculadas al tema, quienes presentarán avances y desafíos en la implementación de estrategias de control y prevención en Uruguay.




