Unidad de información y comunicación

INICIO

Departamento de Información y Comunicación

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Bienvenidos al Departamento de Información y Comunicación del Instituto de Higiene.

En el año 2023, la antigua Sección Biblioteca del Instituto tuvo una importante transformación cualitativa, con dos hechos fundamentales:

– la creación de la Unidad de Comunicación en marzo.

– la transformación de la anterior Sección Biblioteca a  Departamento de Información y Comunicación en el mes de agosto.

En el entendido que las bibliotecas universitarias tienen la forma administrativa de Departamento se proyectó una estructura a través de la diferenciación de tareas, que contribuyen a la mejora de la gestión y la calidad del servicio.

Orígenes y Fundamentación de la Propuesta de Departamento de  Información y Comunicación del Instituto de Higiene

Las bibliotecas de la Universidad de la República (Udelar), incluyendo aquellas que funcionan en facultades, institutos y centros universitarios regionales, operan administrativamente como Departamentos. Esta estructura departamental facilita la división de tareas y promueve la especialización, lo que redunda en una gestión más eficiente y una mejor calidad en la atención a los usuarios.

En el contexto específico del Instituto de Higiene (IH), y en consonancia con los lineamientos generales de las Bibliotecas de la Udelar, se propone la creación de un departamento integral para nuestra Biblioteca. Esta iniciativa se alinea con los principios conceptuales que impulsaron la creación de la Facultad de Información y Comunicación (FIC).

Inicios

Históricamente, ante la ausencia de un área de comunicación dedicada en el Instituto de Higiene, la Biblioteca desde 2020 ha ido asumiendo en forma exitosa diversas actividades en este ámbito, así como en el desarrollo de proyectos que trascienden las funciones tradicionales de una biblioteca.
Entre las principales actividades de comunicación y proyectos que se fueron desarrollando desde biblioteca se destacaron: 

  • Coordinación del Grupo de Trabajo de Visibilidad y Difusión del IH: Este grupo, integrado por docentes representantes de los seis departamentos del Instituto, ha desempeñado un papel crucial en la definición de estrategias para aumentar la visibilidad del IH y difundir sus actividades durante el último período.
  • Articulación de Actividades de Comunicación: La Biblioteca es responsable de la coordinación de estrategias y actividades de comunicación. Esto incluye la gestión de la relación con empresas externas de comunicación científica, así como la colaboración con instituciones tanto dentro como fuera de la Udelar.
  • Gestión de Redes Sociales Institucionales: La Biblioteca tiene a su cargo la creación, el mantenimiento, la generación y la edición de contenidos para las redes sociales institucionales (Twitter, Instagram, YouTube), abarcando las diversas actividades del Instituto en su conjunto.
  • Gestión de la Página Web Institucional: En colaboración con la Unidad de Informática, la Biblioteca lideró el rediseño de la página web institucional, incluyendo:
    • Participación activa en la migración del sitio web a través de reuniones periódicas con el equipo de trabajo.
    • Desarrollo de capacitaciones para la edición de contenidos.
    • Implementación de talleres de capacitación dirigidos a los diferentes editores de la página web, organizados por módulos (departamentos y unidades).
    • Realización de actualizaciones periódicas y generación de nuevo contenido para el sitio web.
  • Colaboración en la Producción del Video Institucional: La Biblioteca participó activamente en la realización del video institucional, colaborando en la redacción del guion y en la selección de material fotográfico y fílmico.

La experiencia adquirida y el rol central que la Biblioteca ha desempeñado en las áreas de comunicación y gestión de información justifican la formalización de un departamento que integre estas funciones de manera orgánica y eficiente.

Con la creación del Departamento de Información y Comunicación se logrará  potenciar estas áreas estratégicas para el Instituto de Higiene, optimizando la gestión de la información, la comunicación y la preservación de la memoria institucional.

 En 2022, la Comisión Directiva del Instituto de Higiene trabajó en la reestructura del organigrama del mismo, donde se contemplaba entre otros cambios, la transformación de la antigua sección Biblioteca a Departamento de Información y Comunicación. 

En mayo de 2023 el Consejo de Facultad de Medicina resuelve:  

(Exp. Nº 080011-000041-22) Atento a lo informado por la Comisión Directiva del Instituto de Higiene, aprobar la última versión actualizada correspondiente al organigrama del Instituto de Higiene en el área Técnico, Administrativo y de Servicios, que consta en la actuación 7 y elevar al CDG.(9 en 9).

 De acuerdo a la nueva estructura del organigrama institucional, el ahora Departamento quedó conformado de la siguiente manera: 

En julio de 2023, se designa en carácter efectivo a la Lic. Cecilia Valenzuela la Dirección del Departamento de acuerdo al cuadro oportunamente homologado (Res. No. 4 del CDG 24.04.23). 

En 2024 se consolida el Departamento creado través de una estructura con una clara diferenciación de tareas, que contribuyan a la mejora de la gestión y la calidad del servicio.

El objetivo principal este año fue fortalecer en un solo servicio tres grandes áreas:  la Comunicación y la Información, así como la coordinación de proyectos institucionales e integración de grupos de trabajo interinstitucional y con Campus Parque Batlle.

Seguínos en Redes Sociales: