En el día 11 de noviembre de 2025 por parte del MSP se confirmó el diagnóstico positivo del virus de la rabia en un murciélago hallado en las inmediaciones del Instituto de Higiene, Facultad de Medicina.
Desde el Laboratorio de Ecología Viral y Virus Zoonóticos de la Unidad Académica de Bacteriología y Virología del Instituto de Higiene, informamos sobre las principales características de esta enfermedad y como prevenirla:
- El virus de la rabia (Género Lyssavirus) es un virus neurotrópico que afecta al sistema nervioso central de los mamíferos con muy altas tasas de letalidad una vez que aparecen los síntomas.
- El virus circula en 2 ciclos: urbano (murciélagos, perros domésticos y gatos sin vacunar) y selvático (murciélagos y animales silvestres como zorros).
- El virus se encuentra en la saliva de animales infectados por lo que es transmitido a través de mordeduras y arañazos.
Tiene un período de incubación promedio de 2 a 3 meses. - La rabia se puede prevenir evitando la manipulación de murciélagos y a través de la vacunación a perros y gatos cada año.
Se recomienda la vacunación pre-exposición a personas que tengan riesgo elevado de exposición por sus actividades.
En caso de contacto con murciélagos se debe buscar atención médica inmediata y comunicar al MSP.
Texto: Dra. Florencia Cancela (Laboratorio de Ecología Viral y Virus Zoonóticos de la Unidad Académica de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Universidad de la República).
Comunicación oficial del MSP en: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/comunicados/diagnostico-positivo-murcielago-virus-rabico




