Desde principios del S. XX, la vinchuca, insecto vector de la enfermedad de Chagas, representaba una amenaza silenciosa para la salud de la población.
El video documental “El Uruguay Ignorado: La vinchuca y el Mal de Chagas en Rivera” que fue un proyecto que se realizó en 1990 la Cátedra de Parasitología, retrata con imágenes de época la realidad sanitaria, social y geográfica de aquel tiempo, marcada por viviendas precarias, riesgos de transmisión y el esfuerzo de la salud pública para controlar la enfermedad.
En este registro histórico participan destacados referentes nacionales e internacionales en el área de la parasitología y la medicina. Entre ellos, la Prof. Dra. Yester Basmadjíán, actual directora de la Unidad Académica de Parasitología y Micología del Instituto de Higiene, el Prof. Dr. Luis Yarzábal, el Prof. Adj. Dr. Roberto Salvatella y la Dra. Wisnivesky.
El documental constituye no solo un testimonio visual de las condiciones de vida y los desafíos sanitarios de fines del siglo XX, sino también un valioso archivo que muestra el compromiso de científicos y profesionales en la lucha contra el Mal de Chagas en Uruguay, desde un enfoque que reveladora a una época crucial en la historia sanitaria de Uruguay.