El Instituto de Higiene celebró el Día del Patrimonio 2025 compartiendo 130 años de historia y ciencia

  • 9 de octubre de 2025
  • Comment 0
El pasado 4 de octubre de 2025, el Instituto de Higiene volvió a abrir sus puertas para celebrar una nueva jornada del Día del Patrimonio, bajo el título «Instituto de Higiene: 130 años desarrollando docencia, extensión e investigación en salud».
La actividad se enmarcó en el 130º aniversario de la institución, una oportunidad especial para compartir con la comunidad su legado histórico y científico, así como el trabajo actual que desarrollan sus diferentes Unidades Académicas.En esta cuarta edición, las Unidades Académicas y de Gestión se unieron para ofrecer una muestra interactiva y lúdica, que permitió a los visitantes conocer más sobre el quehacer del Instituto en los ámbitos de la investigación, la docencia y la extensión.
En total, 110 personas recorrieron los distintos espacios del Instituto, participando de actividades, proyecciones y experiencias diseñadas para acercar la ciencia a la comunidad.Participación de las Unidades Académicas y de Gestión:

  • Medicina Preventiva y Social presentó un stand interactivo saludable, compartiendo folletería e información sobre alimentación saludable y prevención del cáncer de mama. Además, exhibió una línea de tiempo con la historia de la cátedra.
  • Bacteriología y Virología invitó al público a observar bacterias y virus a través de microscopios, sopa de letras, crucigramas y otras actividades educativas. En las imágenes se pueden apreciar microorganismos cultivados a partir de muestras tomadas de los dedos de quienes visitaron el stand.
  • Inmunología compartió material interactivo que explicó uno de los procesos utilizados para aislar y generar material inmunológico.
  • El Laboratorio de Biología Parasitaria exhibió muestras de gusanos parásitos humanos y patógenos zoonóticos.
  • Desarrollo Biotecnológico organizó el “96 Tips Challenge”, una competencia para ordenar tips de pipeta en el menor tiempo posible, junto a una trivia educativa sobre la producción de vacunas, la inmunidad de rebaño y los modelos epidemiológicos.
  • Parasitología y Micología mostró a sus mosquitos estériles, vinchucas, vectores y parásitos, acompañados de posters históricos y cartelería de época.
  • Campo Experimental, presentó en su stand herramientas antiguas de campo, acompañado de la proyección de fotografías de sus animales, maquinarias, espacios de trabajos, su tajamar y retratos de jornadas llevadas a cabo allí.
  • El Departamento de Información y Comunicación exhibió una muestra con los libros más antiguos de la biblioteca —algunos datados entre 1600 y 1700—, junto con piezas de museo como una máquina de escribir, ficheros de revistas y libros, sellos de época y otros objetos históricos vinculados.

También se presentó una muestra audiovisual proyectada durante toda la jornada, que incluyó relatos de personalidades como el Dr. Luis Calegari, el Prof. Luis Yarzábal, y la Dra. Alicia Montano, junto con materiales filmados en el Instituto de Higiene que dieron origen al Laboratorio de Preservación Audiovisual (AGU) de la Universidad de la República.
En el segundo piso, los asistentes pudieron disfrutar de un laboratorio ambientado de época y de la proyección de videos históricos como La mosca doméstica, Instituto de Higiene, Vida de termitas, Enfermedad de Chagas, Tenia, Oxiuros, Nuestras médicas, Misión femenina y Araña homicida.
Las vitrinas con piezas del museo, en exhibición permanente, completaron la experiencia.

El Instituto de Higiene agradece a los investigadores, docentes y funcionarios de las diferentes Unidades Académicas y de Gestión por hacer posible esta jornada, así como a todas las personas que se acercaron a compartir esta celebración.

Invitamos a recorrer la galería de imágenes y la amplia cobertura de la jornada en nuestras redes sociales.