CURSOS

Unidad de Educación Permanente

CURSOS ABIERTOS 2024

AFICHES DE LOS CURSOS

CALENDARIO TENTATIVO 2024

MAYO:

  • ¿Compartimos un cuento?: La narrativa como forma de acompañar a las infancias.
    Inmunohematología avanzada.
  • Abriendo diálogos: educación y sexualidad desde una mirada integral.
  • Herramientas para la elaboración del Trabajo Final de Grado en la Licenciatura en Psicomotricidad.
  • Aplicaciones del centellograma óseo con SPECT/CT en patología osteoarticular benigna.
  • Salud Vocal para maestros, maestras y estudiantes de Magisterio.
  • Liderarse para Liderar.

JUNIO:

  • Actualización en Asistencia Inicial del Recién Nacido y Reanimación Cardiopulmonar Neonatal.
  • Construyendo una mirada integral hacia el recién nacido hospitalizado.
  • Jornada de Valoración del Daño Corporal.
  • Salud vocal para estudiantes y docentes de Educación Física.

JULIO:

  • Bioseguridad para Tatuadores y Punzadores.
  • Actualización en Diagnóstico en Micología Médica.
  • Enyesado en Serie del Miembro Superior: Una alternativa práctica en el proceso de Rehabilitación.
  • Garantía de Calidad.
  • Curso de radiobiología aplicada a la Radioterapia.
  • Introducción a la rehabilitación interdisciplinaria de pacientes neurológicos.
  • Actualización en estudios del Sistema Nervioso Periférico.
  • Estudios de casos de transiciones al egreso: dificultades percibidas por estudiantes en la elaboración de monografías/tesis y prácticas profesionales en tres licenciaturas de alta participación de la UdelaR.

JULIO:

  • Bioseguridad para Tatuadores y Punzadores.
  • Actualización en Diagnóstico en Micología Médica.
  • Enyesado en Serie del Miembro Superior: Una alternativa práctica en el proceso de Rehabilitación.
  • Garantía de Calidad.
  • Curso de radiobiología aplicada a la Radioterapia.
  • Introducción a la rehabilitación interdisciplinaria de pacientes neurológicos.
  • Actualización en estudios del Sistema Nervioso Periférico.
  • Estudios de casos de transiciones al egreso: dificultades percibidas por estudiantes en la elaboración de monografías/tesis y prácticas profesionales en tres licenciaturas de alta participación de la UdelaR.

SETIEMBRE:

  • Aportes para pensar cómo las prácticas de crianza impactan en el sueño del niño durante la primera infancia.
  • Prácticas saludables para los cuidados de la piel de la persona mayor II.
  • Mosquitos Vectores: abordando la problemática desde la perspectiva de Una Salud.
  • La violencia basada en género como problema de salud pública y su abordaje desde la medicina.
  • Taller de Electro-medicina: manejo adecuado de Ultrasonidos Focalizados de Alta Intensidad (HIFU).
  • Radioprotección en Radioterapia, Imagenología y Medicina Nuclear.
  • Consideraciones éticas en la intervención psicomotriz.

OCTUBRE:

  • Farmacología para profesionales de la salud no prescriptores.
  • Diagnóstico de Leishmaniasis: “Un enfoque epidemiológico, parasitológico y molecular”.
  • Diagnóstico Molecular: Bases Científicas y Aplicaciones.
  • Evaluación y abordaje de las dificultades práxicas desde la perspectiva psicomotriz. Impacto en la vida diaria y en el aprendizaje académico.
  • Curso Internacional de Revascularización Infrainguinal.
  • Seminarios de casos clínicos en Inmunohematología, desafiando su resolución.
  • ABC de la hemoterapia – 3ra Edición.
  • Jornada de Valoración del Daño Corporal.

NOVIEMBRE:

  • Vectores de la Enfermedad de Chagas.