Unidad Académica de Desarrollo Biotecnológico
Llamado para estudiante de posgrado o tesina de grado – Proyecto CSIC I+D
Se llama a interesados/as en realizar estudios de posgrado o pasantías de fin de carrera en Ciencias Biológicas, Químicas, Bioquímica, Biotecnología o afines, en el marco del proyecto CSIC I+D «Desarrollo nacional de una vacuna efectiva contra BVDV«, bajo la dirección de las Dras. Mariana Rivera y Lucía Yim.
Orientamos la búsqueda a:
· egresados/as de las carreras de Bioquímica, Biología, Química, Biotecnología o afines interesados/as en hacer posgrado en esta área de trabajo
· estudiantes avanzados/as de las carreras previamente mencionadas que tengan interés en realizar su tesina de grado en esta área de trabajo
Cargo: Equivalente a grado 1
Carga Horaria: 25 horas semanales
Inicio: mayo/junio 2025
Lugar de trabajo: Unidad Académica Desarrollo Biotecnológico, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Udelar.
Actividades previstas – Información del Proyecto – Descripción de las tareas
El llamado es para incorporarse al proyecto recientemente financiado por CSIC I+D 2025 titulado: “Desarrollo nacional de una vacuna efectiva contra BVDV”. Se valorará positivamente poseer conocimiento previo en el manejo de herramientas básicas de laboratorio, inglés y técnicas de biología molecular.
El/la estudiante estará bajo la supervisión de la Dra. Mariana Rivera (responsable del proyecto) y de la Dra. Lucía Yim. El trabajo consistirá en la puesta a punto del sistema de expresión en vector Baculovirus (BEVS), así como en la expresión recombinante del antígeno vacunal, su caracterización molecular y su evaluación inmunológica en modelo murino.
Estas actividades incluirán el aprendizaje de técnicas de biología molecular (clonado, transfección, etc), cultivo de virus, bacterias y células eucariotas, técnicas de expresión, purificación y de caracterización de proteínas, así como también manejo de animales de laboratorio (ratones) y técnicas de evaluación de la respuesta inmune tales como ELISA, entre otros.
Se espera además que el/la estudiante se involucre en el proyecto, aportando ideas, leyendo bibliografía, y participando activamente del resto de las actividades planificadas, que incluyen técnicas de evaluación de la respuesta inmune a nivel celular, tales como citometría de flujo, Fluorospot, etc.
Se prevé que el/la estudiante pueda postularse a las becas de posgrado nacional.
Plazo y postulaciones
El plazo de recepción de postulaciones vence el 15 de mayo de 2025. Por consultas, por favor escribir a mrivera@higiene.edu.uy.
Para postularse enviar un mail con el asunto “postulación llamado estudiante CSIC” a mrivera@higiene.edu.uy y lyim@higiene.edu.uy con la siguiente documentación:
· cv (máximo 2 páginas)
· carta de motivación (máximo 1 página)
· escolaridad
Bases Inmunológicas de la Vacunación
- Docentes responsables: María Moreno, Alejandro Chabalgoity
- Docentes participantes: María Moreno, Alejandro Chabalgoity, Amy Mónaco, Andrea Rossi, Sofía Chilibroste, Mariana Rivera, Andrés Iriarte, Lucía Yim, Fernando Silveira, Analía Rial, Julio Guarnaschelli, Adriana Martinez.
- Dirigido a: Estudiantes de la carrera Doctor en Medicina (optativa)
- Enlace al programa
FECHA: Comienza el miércoles 3 de abril de 2024, modalidad virtual y práctico presencial
INSCRIPCIONES: a partir del 04/03 en https://bedelias.udelar.edu.uy/ y completando el siguiente formulario: https://forms.gle/XpxNzJwkqpbjUpS76
Biotecnologías biomédicas aplicadas al desarrollo de nuevas vacunas
- Docentes responsables: Alejando Chabalgoity, Maria Moreno, Fernando Silveira
- Docentes participantes: Alejandro Chabalgoity, María Moreno, Fernando Silveira, Analía Rial, Andrés Iriarte, Lucía Yim, Victor Morais, Amy Mónaco, Andrea Rossi, Germán Traglia, Adriana Martínez, Mariana Rivera y Julio Guarnaschelli.
- Dirigido a: Estudiantes de posgrado
- Enlace al programa
Próxima edición: 2025
Contacto: secretariabiotec@higiene.edu.uy
Modulación del Sistema Inmune en Dermatología
- Docentes responsables: Magdalena Vola, María Moreno
- Docentes participantes: Amy Mónaco, Sofía Chilibroste
- Dirigido a: Curso de posgrado de la Especialización en Dermatología, Facultad de Medicina
- Enlace al programa
Toxinas animales y antitoxinas
- Docentes responsables: Víctor Morais
Docentes participantes: Norma Suárez - Dirigido a: Estudiantes de la carrera Doctor en Medicina (optativa)
- Enlace al programa